Blog inspirado en la película "Historias de vino, singani y alcoba", del director boliviano Rodrigo Ayala Bluske.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Vino lexicón (P-R-S)
Pequeño. Calificativo aplicado a un vino que sin tener defectos ni desequilibrios graves, presenta una escasa potencia en las sensaciones aromáticas y gustativas.
Persistencia. Duración y calidad de las sensaciones que siguen apreciándose en la boca después de la ingestión del vino.
Personalidad. Conjunto de cualidades distintivas de un vino o de algunas de sus fases organolépticas. Carácter.
PH. Medida de la energía ácida de un vino. Su valor reviste especial importancia en la fermentación, conservación y carácter final de un vino.
Picado. Vino con evidentes síntomas de avinagramiento.
Posgusto. Es la impresión que deja un vino en la cavidad bucal y en las fosas nasales después de ingerirlo.
Rancio. Vino añejo obtenido mediante un proceso de crianza oxidativa que a veces se acelera exponiendo el vino al sol en grandes garrafas de vidrio.
Redondo. Vino cuyos componentes están en armonía sin destacar ninguno de ellos. Sinónimos: equilibrado, sin aristas.
Reducido. Calificativo que se aplica a los aromas de un vino o al propio vino que ha permanecido durante bastante tiempo aislado dl contacto con el aire.
Robusto. Vino de alta graduación natural y bien dotado de cuerpo.
Rosado. Tipo de vino elaborado a partir de uvas tintas o mezcla de tintas y blancas cuya fermentación se realiza en ausencia de los hollejos, alcanzando los vinos cierta coloración.
Seco. Vino con escasa proporción de azúcares (menos de 5 g/l).
Sedoso. Vino de gran suavidad en el paso de boca.
Semidulce. Vino con un contenido de azúcares residuales de 30 a 50 g/l.
Soso. Vino falto de frescura por escasa acidez. Vino plano.
Suave. Vino agradable de beber por no producir ninguna acción agresiva en su paso por la boca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario